Qué ver en Pompeya: Guía 2025

Pompeya, la legendaria ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio, ofrece un viaje único al pasado con sus calles, templos y casas en sorprendente estado de conservación.

Vista de Pompeya

Pompeya es uno de los yacimientos arqueológicos más famosos del mundo, donde los visitantes pueden caminar por antiguas calles romanas y descubrir una ciudad congelada en el tiempo.

6 Lugares imprescindibles que ver en Pompeya

1. El Foro de Pompeya

El Foro de Pompeya era el corazón de la vida pública en la antigua ciudad romana. Este amplio espacio abierto rodeado por majestuosos templos, columnas y edificios administrativos era el punto de encuentro para los ciudadanos de Pompeya, donde se llevaban a cabo actividades políticas, religiosas y comerciales. Los visitantes pueden caminar por este impresionante lugar, donde aún se conservan las bases de las columnas originales, el altar de sacrificios, y el templo de Júpiter, el principal dios romano. Además, el Foro era el centro de la vida cotidiana de Pompeya, y desde este lugar se podía acceder a otros puntos importantes de la ciudad, como el mercado y la Basílica. El Foro no solo era el centro de la actividad pública, sino también un símbolo del poder romano en la ciudad.

Foro de Pompeya

2. El Anfiteatro

El Anfiteatro de Pompeya es uno de los más antiguos y mejor conservados del mundo. Construido alrededor del año 80 a.C., este impresionante edificio podía albergar a hasta 20,000 espectadores y era el lugar donde se celebraban diversos espectáculos, como combates de gladiadores, luchas de animales y otras competiciones populares en la antigua Roma. El anfiteatro tiene una estructura semicircular, lo que permite que los espectadores disfruten de una vista clara del espectáculo desde cualquier ángulo. A pesar de los siglos de desgaste, muchas de las características del anfiteatro, como sus gradas y su arena, siguen siendo visibles hoy en día, lo que proporciona una experiencia única de lo que era la vida pública y el entretenimiento en la Roma antigua.

Anfiteatro de Pompeya

3. La Casa del Fauno

La Casa del Fauno es una de las residencias más emblemáticas de Pompeya, famosa por su opulencia y su destacado mosaico de Alejandro Magno. Esta lujosa casa, que se extiende sobre un gran terreno, era una de las más grandes y mejor conservadas de la ciudad. Sus amplios patios, decorados con mosaicos intrincados, y sus elegantes frescos muestran el estilo de vida opulento de la aristocracia romana. El mosaico de Alejandro Magno, que se encuentra en el vestíbulo, es uno de los más conocidos y representa una escena de la batalla de Issos, un importante evento en la vida del conquistador macedonio. La Casa del Fauno es un excelente ejemplo de la rica vida doméstica en Pompeya y de la habilidad artística de la época.

Casa del Fauno en Pompeya

4. El Lupanar

El Lupanar de Pompeya es el prostíbulo más famoso de la ciudad y un lugar que ofrece una mirada intrigante sobre la vida cotidiana en la antigua Roma. Este establecimiento, que funcionaba como un burdel, está compuesto por una serie de pequeñas habitaciones, cada una equipada con una cama de piedra y decorada con frescos eróticos que representan escenas de la vida sexual. Estos frescos, que muestran figuras humanas en diversas posiciones, son un testimonio de la cultura y las costumbres de la época. Aunque el Lupanar era un lugar de entretenimiento, también proporciona una visión sobre las diferencias sociales y las costumbres de la antigua Pompeya. Es un lugar fascinante que invita a reflexionar sobre la vida privada y las normas de la sociedad romana.

Lupanar de Pompeya

5. Los Moldes de las Víctimas

Una de las experiencias más conmovedoras en Pompeya es la visión de los moldes de las víctimas de la erupción del Vesubio. Durante las excavaciones en el sitio, los arqueólogos descubrieron cavidades en el escombro donde habían quedado atrapadas las personas en el momento de la erupción. Estos espacios fueron llenados con yeso, lo que permitió crear moldes detallados de las figuras humanas tal como quedaron al morir. Las expresiones faciales y las posturas de las víctimas revelan la angustia y la tragedia del momento, ofreciendo una visión profundamente emotiva de la catástrofe que sepultó la ciudad. Los moldes permiten a los visitantes conectarse con los antiguos habitantes de Pompeya de una manera muy personal, mostrando la fragilidad de la vida humana frente a un desastre natural tan devastador.

Moldes de las víctimas de Pompeya

6. El Templo de Apolo

El Templo de Apolo es uno de los edificios religiosos más antiguos y significativos de Pompeya. Dedicado al dios Apolo, uno de los principales dioses del panteón romano, este templo fue un lugar de culto para los habitantes de la ciudad. El templo tiene una estructura clásica con columnas dóricas que rodean un pequeño altar en su interior. Su arquitectura refleja la influencia de la cultura griega en la Roma antigua, especialmente en los elementos decorativos y en la disposición del espacio sagrado. A pesar de los daños causados por el paso del tiempo, gran parte de la estructura original aún se conserva, incluidas varias estatuas y fragmentos escultóricos que representan a Apolo y otros dioses. Este templo es una excelente muestra de la devoción religiosa en Pompeya y de la fusión de las culturas romana y griega.

Templo de Apolo en Pompeya